Ganadores
2021
Yulieth Mora Garzón
Relato ganador: Qué te hizo apagar la luz y quedarte adentro
Yulieth Mora Garzón (Bogotá, 1992). Comunicadora social y periodista con especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central. Autora de la novela Movimientos Involuntarios (Milserifas, 2020) y del libro de cuentos La Mara (Universidad Central, 2020). En 2018 obtuvo el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá y ha sido finalista en varios certámenes nacionales, incluida la convocatoria del Premio Nacional de Cuento La Cueva en 2019.
En palabras del Jurado, Qué te hizo apagar la luz y quedarte adentro es un relato conmovedor en el que se traza la ruta del amor y el desamor entre dos mujeres con un lenguaje honesto y cargado de sutileza. La fluidez que logra este cuento le permite a la autora crear atmósferas internas de los personajes: el color del dolor, del desamor y de la vida que muta de la alegría a la zozobra”.
Jurados
- Beatriz Vanegas Athías
- John Jairo Junieles
- Santiago Gamboa


2020
Guido Polo Nule
Relato ganador: La venganza de Catalino
Guido Polo Nule (Cartagena, 1980). Ingeniero de Sistemas especializado en Automatización Industrial. Nunca antes había participado en un certamen literario, a pesar de que tiene una novela y un proyecto de libro de cuentos ya casi terminado.
Tiene un espacio en la sección de blogs del diario El Universal, la cual se titula ‘La Palangana’. Allí publica ficciones y textos de opinión. También colaboró en el proyecto Cartagena fonográfica (Laguna Libros, 2015), junto a escritores como Roberto Burgos Cantor, con una reseña sobre Cartagena y sus sonidos.
Los miembros del Jurado destacaron que el relato de Guio posee “la virtud de atrapar al lector desde la primera línea”. A su vez, afirmaron que “a partir de la relación entre un trompetista y un ladrón de poca monta se teje una trama sobre la vida urbana y la cotidianidad de los desposeídos. Con un lenguaje preciso, la historia se hila con un ritmo siempre tirante que recuerda la mejor tradición de la picaresca”.
Jurados
- Claudine Bancelin
- Frank Báez
- Jairo Andrade
2018
Ricardo Dávila
Relato ganador: La cosa nuestra
Ricardo Dávila (Bogotá). Literato con especialización en Estudios Teatrales de la Universidad de los Andes. Becado del Taller de Cuento Ciudad de Bogotá (2011). Finalista del Concurso Nacional de Cuento del Instituto Caro y Cuervo (2016). Ha publicado los relatos “Miss Universo” y “Monólogo de un astronauta desde el espacio exterior”. En el 2017 publicó el relato “El Último Tercero” en la residencia artística ELIPSIS del British Council.
Jurados
- Fanny Buitrago
- David Lara Ramos
- Juan Diego Mejía
2017
Carlos Mauricio Vega
Relato ganador: El Coi
Carlos Mauricio Vega (Bogotá, 1959). Periodista y escritor. Ha cultivado el periodismo literario y la crónica como género poético desde 1978 en medios escritos como El Espectador, Cromos, Semana, Revista Diners, El Tiempo, Revista Credencial y Revista Arcadia.
Su tesis de posgrado “El arte del reportaje: el caso de Armero” fue segunda en el premio CPB de 1986 y su texto Llueva llueva y caiga arena, publicado en el diario El Tiempo sobre el mismo tema, forma parte de la Antología de Cronistas Bogotanos (Común Presencia Editores, 2014). Es coautor del libro Alta Colombia (Villegas Editores, 1998) con el fotógrafo Cristóbal von Rothkirch, y del libro biográfico Erwin Kraus, el camino de la montaña (Samper Editores, 1997), sobre la vida del fotógrafo y escalador pionero de nuestras montañas. En la actualidad prepara una novela y un libro de cuentos, elabora un volumen de perfiles periodísticos e investiga sobre cosmogonías de las montañas colombianas.
Jurados
- Orietta Lozano
- Rómulo Bustos
- Pablo Montoya
2016
Nicolás Medina Lozano
Nicolás Medina Lozano (1990). Ganador de la versión VI del Premio Nacional de Cuento La Cueva con el relato ‘Patas de Curracón’. Profesional en Creación Literaria de la Universidad Central. Trabaja como editor del suplemento Canéfora de la “Revista Libros y Letras” y es anfitrión en el programa Bogotá Contada de Idartes y la Cámara Colombiana del Libro. En el 2018, fue editor jefe de la revista “Canéfora: Para la difusión cultural y literaria”. fue coordinador y evaluador de textos del Colectivo Gavia Perteneció al comité editorial de la revista estudiantil “Alapalabra”, de la Universidad Central y fue escritor invitado en La Cueva por Colombia para la edición #9. Hace corrección de estilo y presta asesoría en edición y creación de textos. Asistió al “I Encuentro de programas de creación literaria y escritura creativa de las Américas Bogotá 2015” en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Jurados
- Marisol Cano Busquets
- Juan Manuel Roca Vidales
- José Zuleta Ortiz
2015
David Betancourt
David Betancourt, Medellín, (1982). El ganador de la V del Premio Nacional de Cuento La Cueva con el relato ‘Beber para contarla’. Cuentista, periodista y filólogo hispanista. Ha publicado cuentos en medios de Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, España e Italia. Ha ganado más de una docena de concursos a nivel nacional e internacional y algunos de sus cuentos han sido incluidos en importantes antologías. En 2011 Editorial Universidad de Antioquia publicó su libro Buenos muchachos (mención de honor en el VI Concurso Nacional de Libro de Cuentos Universidad Industrial de Santander). En 2013 la editorial venezolana Equinoccio publicó su libro Yo no maté al perrito y otros cuentos de enemigos (ganador del Concurso Internacional de Escritura Creativa, Caracas, Venezuela), también publicado en 2014 en Colombia por Ediciones Escritura Creativa. En 2014 Pulso y Letra Editores publicó Una codorniz para la quinceañera y otros absurdos (finalista en el Premio Nacional de Libro de Cuentos Universidad Central, Bogotá; luego ganador del concurso literario de la Gobernación de Antioquia). En 2015 la Universidad Industrial de Santander publicó Ataques de Risa y en 2016 lo hizo la Gobernación de Norte de Santander, luego de ganar la X edición del Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y el XVII Concurso Nacional de Libro de Cuentos Jorge Gaitán Durán
Jurados
- Pilar Quintana
- Paul Brito
- Julio Olaciregui
2014
Jacobo Cardona Echeverry
Jacobo Cardona Echeverry, Antioquia, (1978). Ganador de la versión IV, del Premio Nacional de Cuento con el Cuento ‘Cuando Vuelvas de Marte’. Antropólogo, escritor, realizador audiovisual y docente. Fue ganador de la Beca de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de la Fundación Carolina y Casa de las Américas, Madrid, España (2011), y Beca del Laboratorio de Guión Cinefilia, Medellín (2014). Ha publicado varios libros, entre ellos ‘Las vidas posibles’ (14 Premio Internacional de Novela José Eustacio Rivera (2014), e ‘Historia de los objetos insignificantes’ (2015).
Jurados
- Maryluz Vallejo Mejía
- Joaquín Mattos Omar
- Hugo Chaparro Valderrama
2013
Luis Felipe Núñez Mestre
Luis Felipe Núñez Mestre. Valledupar (1992) . Fue el ganador de la III versión del Premio Nacional de Cuento con el relato de ‘Abrakadaber’. Abogado de profesión. Ha ganado varios premios literarios. y ha colaborado con las revistas Arcadia y El Malpensante. Es coordinador académico y cocreador del Curso de Escrituras Creativas de la Universidad del Rosario. Actualmente cursa la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes.
Jurados
- Julio Paredes
- Miguel Iriarte
- Rafael Baena
2012
Julio Olaciregui
Julio Olaciregui (1951). Fue el ganador del II Premio Nacional del Cuento , con su relato ‘ La piel de Mabina’. Estudió literatura en la Universidad de la Sorbona (París) y ha ejercido el periodismo en Colombia (El Heraldo, El Espectador). Ha publicado Vestido de bestia (1980), Los domingos de Charito (1986), Trapos al Sol (1991) y Dionea (2005). Sus obras de teatro En el cabaret místico (1999), El tango congo se acerca a La Habana (2000) y El callejón de los besos (2009) Tiene obras de teatro inéditas como “La novia de Barranca” y “Talía y el garabato”, así como un libro de reportajes.
Jurados
- Juan Diego Mejia
- Alaberto Salcedo Ramos
- Roberto Burgos Cantor
2011
Carlos Alberto Franco Esguerra
Carlos Alberto Franco Esguerra, (1974) fue el primer ganador del premio nacional de cuento La Cueva con el relato ‘La música de los ángeles. Egresado del programa de Cine de la Corporación Universitaria Unitec, profundizó en el estudio del Guión cinematográfico en la Escuela de San Antonio de los Baños (Cuba) y realizó estudios en la Universidad de Bergen (Noruega) donde obtuvo la maestría en Filosofía de la escritura para cine.
En el 2005 fue seleccionado como participante del III Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, organizado por la Casa de América en España, en el 2006 gana el premio a desarrollo de Guión por Edificio Royal. En el 2009 ganó la convocatoria Gilberto Álzate Avendaño de la Cinemateca de Bogotá por Maquillaje para Ciegos en la modalidad Ficción .En el 2010 ganó de nuevo la convocatoria Gilberto Álzate Avendaño de la Cinemateca de Bogotá con el guión Para español marque 1 en la modalidad Ficción Video. Con sus guiones El Paraíso y Tan lejos como puedas resultó ganador de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC en la categoría de desarrollo de Guión en los años 2011 y 2012 respectivamente. En el año 2012 obtuvo el Premio Nacional de Literatura a Cuento inédito otorgado por el Ministerio de Cultura ‘Cazando luciérnagaS’
Jurados
- Dario Jaramillo Agudelo
- Diego León Hoyos
- Roberto Rubiano Vargas