Quiénes somos

La Fundación
La Fundación La Cueva es una organización sin ánimo de lucro que impulsa a los creadores y promueve el diálogo universal de la cultura colombiana desde el corazón de Barranquilla, “donde empieza El Recreo”, como dijo alguna vez Heriberto Fiorillo, nuestro fundador, en alusión al tradicional barrio que nos acoge.
Desde hace veinte años salvaguardamos la vida y obra de los creadores que conforman el conocido como Grupo de Barranquilla que tuvo en la tienda-bar La Cueva, un lugar de encuentro y creación colectiva, entre 1954 y 1969.
La Cueva es centro de pensamiento y tertulia, museo vivo, laboratorio creativo de la cultura y la memoria, galería de sabores de la región y bar cultural, declarada Bien Público Nacional por el Ministerio de Cultura de Colombia en 2002.
El Grupo de Barranquilla
El Grupo de Barranquilla es el leit motiv de la Fundación La Cueva. Ese combo de intelectuales que se encontraron en Barranquilla, y particularmente en la esquina de la calle 59 con 43, a conversar, beber, reír y, sin querer, protagonizar la leyenda de La Cueva que otro gran cronista del Caribe, Heriberto Fiorillo, director fundador de esta fundación, escribió para la posteridad.

Nuestra
legendaria sede
La Cueva es útero, madriguera y lugar de creación. En 1954, la tienda El Vaivén —donde Eduardo Vilá atendía amigos cazadores y pescadores— fue transformada por su primo, el periodista Alfonso Fuenmayor, quien junto al escritor barranquillero Álvaro Cepeda Samudio la convirtió en La Cueva: bar restaurante que, sin planearlo, acogió hasta 1968 a un grupo de escritores, pintores e intelectuales como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Alfonso Fuenmayor, Orlando ‘Figurita’ Rivera, Cecilia Porras, Feliza Bursztyn, Germán Vargas, entre otros, quienes conformaron el famoso Grupo de Barranquilla.
Esa Cueva, hoy bar cultural, museo y galería de sabores, es un proyecto gestionado desde 2004 por la Fundación La Cueva, y ha sido declarado Bien Público Nacional por el Ministerio de Cultura de Colombia, ya que rinde homenaje a aquella cofradía de creadores que frecuentó también otros lugares como el Café Colombia, la Librería Mundo, el Bar Americano, el Colonial y el Japi, devastados por el tiempo.
Qué hacemos
- Premio Nacional de Cuento La Cueva
- La Cueva por Colombia
- Carnaval Internacional de las Artes
Premio Nacional de Cuento La Cueva
Inspirados en el legado del Grupo de Barranquilla y el aporte literario que este colectivo ha hecho al país y al mundo, la Fundación La Cueva creó hace once años un certamen que busca estimular la creatividad de los narradores y narradoras, al tiempo que fortalece la presencia del género del cuento en la industria editorial colombiana.
Algunos de los miembros más destacados del Grupo de Barranquilla, como Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, José Félix Fuenmayor y Ramón Vinyes (el legendario personaje que inspiró al sabio catalán de Cien años de soledad) fueron grandes lectores y escritores de cuentos.
Este certamen literario se ha consolidado como una cita imprescindible para escritores y escritoras colombianas, sin importar su edad o trayectoria, así como para extranjeros residentes en el país y para colombianos radicados en el exterior.
La Cueva por Colombia
La Cueva por Colombia es un experimento lúdico-creativo, un proyecto exitoso de promoción lecto-escritural, que despierta en los estudiantes de todos los rincones de Colombia el interés por la lectura, la escritura, la pintura y la reflexión, alimentando en última instancia la imaginación y la creatividad, un legado de los creadores que construyeron con su obra la leyenda de La Cueva en Barranquilla. La Cueva por Colombia ha hecho posible que 240 excelentes escritores de cuentos hayan recorrido con sus historias buena parte del territorio nacional, llegando a más de 30 mil estudiantes de 120 ciudades y poblaciones apartadas de la Colombia rural y de San Andrés y Providencia, donde los han recibido con mucho interés y un enorme entusiasmo.
Carnaval Internacional de las Artes
El Carnaval Internacional de las Artes es una fiesta de la reflexión, un encuentro de creadores, pensadores y soñadores del mundo, que vienen dándose cita en Barranquilla anualmente desde 2007. Durante estos tres lustros, destacados protagonistas de la cultura, oriundos de buena parte del globo, músicos, cineastas, escritores, actores, caricaturistas, cantantes, filósofos, poetas, periodistas, historiadores, cómicos, artistas escénicos y plásticos, entre otros apostadores por la imaginación y la creatividad, celebran un carnaval muy particular, una fiesta cultural que busca enriquecer los imaginarios colectivos, que convoca al goce, al baile, al disfraz y la mascarada, pero sobre todo a la reflexión, al pensamiento crítico que impulsa las posibilidades de la creación. Durante cuatro días, artistas y pensadores del mundo comparten libremente con los residentes de la ciudad algunos de sus procesos de creación, desvelando la alquimia de sus obras.
En la imagen: Carolina Ethel Martínez, actual directora de la Fundación La Cueva, conversa con el cineasta Rodrigo García Barcha.

Bar cultural y galería de sabores

Otero, quien es un intérprete de los sabores y las historias que arrastra La Cueva, trasladó sus saberes personales a todas las maravillosas narraciones que ya existían en este lugar plagado de realismo mágico. Su elaborada carta no es solo un tributo a los primeros “discutidores” de La Cueva: es también un homenaje a Barranquilla.
Así, en su Carta de amor a Barranquilla encontraremos, por ejemplo, un falafel que celebra los aromas de Oriente que afloraron en la ciudad y que comulgan en un plato con el frijol cabecita negra, ingrediente imprescindible en la cocina caribeña. Hallaremos, también, un cucayo sublimado en camarones encocados, o la famosa “bullabesa de El Nene”, plato inspirado en la irreverencia de Álvaro Cepeda Samudio, quien la creó en la primera etapa de este emblemático lugar durante la década de los cincuenta.
Nuestros mejores podcasts
Nuestros aliados






















Contáctanos
Envíanos tus consultas o déjanos tus datos para enviarte información sobre las novedades de la Fundación La Cueva.