Entrada

Literatura y poesía para gozar el arte en el XIV CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES

Literatura y poesía para gozar el arte en el XIV CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES

Literatura y poesía para gozar el arte en el XIV CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES

La Cueva reúne a destacados escritores, poetas y periodistas de Colombia y Latinoamérica

 

Barranquilla, 9 de enero. La literatura y la poesía son la materia creativa de La Cueva y cada año, como es habitual, les rendimos homenaje gozándola con los mejores. El XIV CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES, bajo la dirección de Heriberto Fiorillo, trae una nómina de lujo: Laura Restrepo, Gabriela Wiener, Frank Báez, Carolina Sanín, Gonzalo Garcés, Fernanda Trías, Juan Gossaín, Josean Ramos, Efraim Medina, Jaime Monsalve, Pedro Badrán y Antonio Morales.

Desde el jueves 6 al domingo 9 de febrero, en La Cueva (carrera 43 # 59–03), el mítico bar donde se reunía el Grupo de Barranquilla, se darán cita estos grandes exponentes de las letras. Nos acompañarán invitados internacionales reconocidos dentro y fuera de sus países, quienes hablarán sobre el oficio de escribir.

Gabriela Wiener, cronista peruana conocida por experimentar en carne propia todo aquello sobre lo que escribe, desde fiestas swingers hasta donación de óvulos, hablará con el periodista Mauricio Vargas sobre lo que significa el oficio de escribir, en Crónicas creativas de Gabriela Wiener, el sábado 8, a las 11:00 a.m.

La poesía desenfadada y fresca del dominicano Frank Báez, alguien que escribe sobre DJ, tenis y Macbooks para pensar el tiempo y el silencio, estará acompañada del Son de La Cueva, en un jam fusión de música y poesía caribeña. El poeta conversará con su colega Miguel Iriarte en Frank Báez: más música en sus versos, el domingo 9 a las 11:00 a.m.

Gonzalo Garcés es un escritor argentino, autor de Hacete hombre (2014), un libro que ha levantado polémica por sus discusiones sobre género, feminismo y nuevas masculinidades. Garcés dialogará con la poeta Maríamatilde Rodríguez en Ni machista ni feminista, el viernes 7 a las 11:00 a.m.

La escritora uruguaya Fernanda Trías, autora de La azotea (2001) y No soñarás flores (2016), segundo lugar en el VI Premio Nacional de Cuento La Cueva, hablará con el barranquillero Giuseppe Caputo sobre la violencia, la ley y el desarraigo que se lee en sus obras, en La escritura como artesanía, el jueves 6 a las 4:00 p.m.

El periodista puertorriqueño Josean Ramos es un cultor devoto de la música y la literatura del Caribe, un sabueso que ha seguido la pista de gigantes como Daniel Santos. En esta ocasión conversará con Adlai Stevenson sobre la relación entre los personajes de sus obras y la música afroantillana en Los músicos de Josean Ramos, el viernes 7 a las 5:00 p.m.

Entre los invitados nacionales destaca la presencia de la laureada escritora Laura Restrepo, autora de Dulce compañía (1999), Delirio (2004) y Los divinos (2018), quien nos contará cómo escribe sus libros en Laura Restrepo: realidad y ficción, en compañía del escritor Carlos Polo, el viernes 7 a las 3:00 p.m.

Carolina Sanín, una de las escritoras más brillantes y controvertidas del panorama cultural colombiano, hablará con John Better sobre su literatura, su nuevo libro Somos luces abismales (2018) y su más reciente papel como actriz en la película Litigante (2019); Carolina, a todas luces, el sábado 8 a las 5:00 p.m.

El periodista Antonio Morales recordará junto al escritor Joaquín Mattos Omar cómo fue que su padre, el también escritor Próspero Morales Pradilla, presentó el Grupo de Barranquilla al país, en El próspero del grupo, el viernes 7 a las 9:00 a.m.

El legendario periodista de radio y televisión Juan Gossaín nos dirá, en conversación con su colega Farouk Caballero, cuáles son los secretos para hacer una buena entrevista en Juan Gossaín: la entrevista, el sábado 8 a las 3:00 p.m.

El escritor magangueleño Pedro Badrán, autor de los libros El día de la mudanza (2000) y Margarita entre los cerdos (2017), conversará con Paul Brito sobre el arte de construir narraciones breves en El cuento, por dentro, el jueves 6 a las 2:30 p.m.

Pietro Aretino, poeta y dramaturgo italiano del Renacimiento, célebre por sus versos eróticos y vulgares, y el barranquillero José María Peñaranda, famoso siglos después por la misma razón que Aretino, serán recordados por el escritor Efraim Medina y el periodista Jaime Monsalve en De Aretino a Peñaranda: la plebedad como lugar común, el domingo 9 a las 9:00 a.m.

Contamos con TRANSMETRO como el transporte oficial del XIV CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES.

Para conocer la programación completa y los perfiles de los artistas y entrevistadores, descarga gratis la aplicación del evento para Android o iOS: (1) abre la aplicación Play Store (Android) o Apple Store (iOS), (2) busca CARNAVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES, (3) selecciona la aplicación y luego el botón Instalar.

PERFILES DE LOS INVITADOS

Gabriela Wiener. Su nombre está irremediablemente ligado a la narración en primera persona, al periodismo gonzo, a la inmersión total y a la no ficción. Como casi todo en Wiener suele ser extremo, ha declarado que no le importa pasar días sin una buena ducha y comiendo chatarra precisamente en la búsqueda del tono ideal para contar una historia, porque el escritor debe, asegura, es mantener entretenido, enganchado y fascinado al lector con su mirada del mundo. En sus crónicas experimenta en carne propia temas tabúes como las fiestas swingers o la donación de óvulos. Wiener también está ligada a términos como el poliamor, tripareja, amor libre o relación no monógama, su familia rompe con los moldes y se ha constituido en un abierto desacato a lo política y religiosamente correcto. Publicó sus primeros textos en la revista peruana Etiqueta Negra, luego en El País, Esquire, SoHo, Paula, Internazionale, Eñe, Quimera, Letras Libres y Orsai. Ha publicado los libros Sexografías (2008), Nueve lunas (2009), Llamada perdida (2014), Ejercicios para el endurecimiento del espíritu (2014) y Dicen de mí (2017). Fue redactora jefe de la revista Marie Claire en España. Escribe regularmente para eldiario.es, La República, El Salto, El País y el New York Times. Tiene una videocolumna en lamula.pe.

Frank Báez. Su poética desenfadada y fresca está atravesada por un sentido del humor que por momentos se vuelve duro, ácido. La poesía de Báez es el fiel testimonio del barrio, de la ciudad, del transcurrir diario de la vida cotidiana. Nace en Santo Domingo en 1978. Es autor de los poemarios Jarrón (2004), Postales (2009), Anoche soñé que era un DJ (2014), Llegó el fin del mundo a mi barrio (2017) y Este es el futuro que estabas esperando (2017). Publicó el volumen de cuentos Págales tú a los psicoanalistas (2007), tres libros de crónicas reunidos en La Trilogía de los festivales (2016), una recopilación de ensayos de no ficción titulada Lo que trajo el mar (2017) y el libro artesanal La Marilyn Monroe de Santo Domingo, que contiene estampas del artista Nono Bandera. Es fundador y miembro de la banda El Hombrecito, que a la fecha ha lanzado tres discos y un DVD. Sus libros han sido traducidos al inglés, al árabe, al alemán y al holandés. Su poemario Postales se editó en seis países y fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña en 2010. En 2017 fue seleccionado por el Hay Festival dentro de la lista de autores Bogotá 39.

Gonzalo Garcés. Nace en 1974 en Buenos Aires, de donde emigra a Francia, España y Chile. En 1997 publica su primera novela, Diciembre. En 2000 gana el Premio Seix Barral/Biblioteca Brece con su novela Los impacientes. Tras la publicación de El Futuro (2003) se dedica durante diez años a la crítica literaria. En Santiago de Chile crea el programa interdisciplinario La ciudad y las palabras, que tuvo como invitados a Ricardo Piglia, Julian Barnes, Rodolfo Fogwill, Ian McEwan, Richard Ford, Mario Vargas Llosa y Michel Houellebecq, entre otros. En 2012 regresa a la novela con El miedo, una historia sobre el matrimonio. Su libro Hacete hombre (2014), mezcla de road movie y ensayo sobre la masculinidad en la era del feminismo, fue un éxito editorial y provocó numerosas polémicas. Acusado de machista por el feminismo radical, Garcés defiende la idea de un feminismo liberal y de una sociedad verdaderamente igualitaria; emprende debates y amistades fructíferas con varias referentes del feminismo en la Argentina y publica como editor de Galerna, editorial que dirige desde 2014, a escritoras feministas como Luciana Peker, Araceli Bellotta y Mercedes Funes (esta última cofundadora del colectivo Ni una menos). En 2016 publica una colección de sus ensayos sobre literatura, titulada Cómo ser malos.

Fernanda Trías. Como buena representante de la narrativa uruguaya, Trías escribe diseccionando secuencias y planos. Quizá a eso se deba que, al momento de iniciar una historia, arranca con una imagen y empieza a explorarla hasta va entendiendo qué es lo que esa imagen quiere, se entrega completo a ese germen que solo se devela durante el duro proceso de escritura. Es autora de las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea (2001), La ciudad invencible (2014) y el libro de cuentos No soñarás flores (2016), nominado al premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez (2017). Obtuvo su Maestría en Escritura Creativa por la New York University (NYU), la beca Unesco-Aschberg en 2004, el Premio a la Cultura Nacional de la Fundación BankBoston en 2006 y, en 2017, el premio SEGIB-Eñe-Casa de Velázquez que se otorga en España a un escritor latinoamericano activo. Ha sido profesora en la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional y dirigido el Taller Distrital de Cuento y Novela de la ciudad de Bogotá (IDARTES). Su obra ha sido publicada en España, Chile, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay, y en antologías de nueva narrativa latinoamericana en Alemania, Inglaterra, Perú e Italia. Actualmente es escritora en residencia de la Universidad de los Andes.

Josean Ramos. A este destacado escritor y periodista puertorriqueño le camina la música por dentro, le bulle entre las venas como un torrente vital e incontrolable. Es autor de los libros Vengo a decirle adiós a los muchachos (1989), Croentos (1996), Antes de la guerra (2005), De vacilón! (2012) y Así habló el Gabo (2014). Ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio Bolívar Pagán del Instituto de Literatura Puertorriqueña, el Premio Especial Eddie López del Overseas Press Club, el Premio en Periodismo del Pen Club y el Premio Internacional de Periodismo José Ramón Piñero León de España, así como las becas Cristóbal Díaz Ayala, de la Fundación Musicalia, y Joel Magruder del Overseas Press Club. Fue secretario de Prensa de Daniel Santos, a quien acompañó en una gira por Colombia junto a Leo Marini y Roberto Ledesma, en el espectáculo Los Tres Ases del Bolero. A veinticinco años de haber publicado su novela sobre Daniel Santos, Josean emprende una nueva aventura literaria con El Inquieto anacobero, esta vez para celebrar su centenario con una edición conmemorativa que incluye la crónica íntima Recuerdos, memorias y otras nostalgias de Daniel Santos. Ha entrevistado a múltiples cantantes, músicos y compositores internacionales, trabajos que recoge junto a varios ensayos, crónicas y reportajes en su más reciente libro Con la música por dentro (2019).

Laura Restrepo. La laureada escritora y periodista Laura Restrepo nació en Santafé de Bogotá. Es, además, filósofa, politóloga y avezada investigadora, escribe para distintos medios y ha fungido como docente universitaria. Algunas de sus obras más reconocidas son Historia de un entusiasmo (1986), Las vacas comen espaguetis (1989), Leopardo al sol (1993), La novia oscura (1999), La multitud errante (2001), La isla de la pasión (1989), Olor a rosas invisibles (2002), Demasiados héroes (2009), Hot sur (2012) y Pecado (2016), varias de las cuales han sido traducidas a más de veinticinco idiomas. Su prosa fresca, vital e intensa le ha traído muchos satisfacciones y reconocimientos, como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz; el Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia, y el Premio Arzobispo Juan de San Clemente. En 2004, su novela Delirio obtuvo el Premio Alfaguara, y dos años después el Premio Grinzane Cavour, distinción que se entrega a la mejor novela extranjera publicada en Italia. Su más reciente novela, Los divinos (2018), es un extraño animal que comparte genes con el periodismo, la novela de no ficción y la literatura de denuncia, una obra basada en el asesinato de una niña de siete años perpetrado por un “niño bien” de la alta sociedad.

Carolina Sanín. La escritora bogotana es una de las voces más brillantes y controvertidas del panorama cultural colombiano. Afirma que el lenguaje es nuestro bien común, que ser conscientes de nuestra lengua es ser conscientes de las operaciones de nuestro pensamiento y, en consecuencia, de nuestra propia vida. Sanín es licenciada de Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y PhD en Literatura Española y Portuguesa de la Universidad de Yale; ha sido docente en varias universidades, y dicta cursos de escritura creativa, tragedia griega, Kafka, Homero y Las mil y una noches. Ha sido columnista de El Espectador, y escribe en Arcadia la columna de opinión “Pasar fijándose”. Autora de los libros Ponqué y otros cuentos (2010), Yosoyu (2013), Los niños (2014), El ojo de la casa (2019) entre otros. Su más reciente publicación, Somos luces abismales (2018), ha sido definida como un recorrido por el pensamiento, la imaginación y el amor, que son la misma cosa. Este año, Carolina Sanín protagonizó la película Litigante (2019), del director Franco Lolli; interpreta a Silvia, una mujer que lucha por su hijo mientras lidia con el cáncer de su madre y enfrenta un caso de corrupción en la empresa donde trabaja.

Antonio Morales. Aunque lo acompaña una especie de aura tropical y caribeña, este antropólogo de profesión nació en el altiplano, en 1955. Toño Morales se preparó para ahondar en los aspectos biológicos y sociales del ser humano, pero fue mucho más fuerte el llamado de las calles, de la noticia fresca y de las historias sin contar. Se convierte en periodista de primera línea, en columnista, en cronista de tiempo completo. Ha sido director, investigador y reportero, y también ha cultivado el cuento. Polifacético, versátil y ecléctico, Morales ha tenido, dice, más puestos que un bus. Corresponsal de noticias para diversos medios extranjeros, corresponsal deportivo para noticieros colombianos, ha cubierto en varias ocasiones el Tour de Francia, así como el Mundial de Fútbol Italia 90. Dirigió y escribió ¡Quac! El Noticero. Luego del asesinato de su amigo Jaime Garzón se exilió en París. Ha publicado los libros Expediente censurado (1994), Voces de bohemia (1996), Bogotá, la ciudad narrada (2005), Edificio Colombia (2006), entre otros. Ha sido galardonado en varias oportunidades con el Premio Simón Bolívar de Periodismo, el India Catalina, el Premio Nacional de Cuento, el Premio Nacional de Periodismo CPB, el Premio Nacional de Televisión y el Premio TV y Novelas.

Juan Gossaín. El periodista y escritor Juan Gossaín nació en San Bernardo del Viento (Córdoba), en 1949. Asegura ser un águila para jugar dominó, tanto, que es capaz de dejarte limpio en dos horas. Cronista, narrador y novelista dotado de una voz particular que acompañó a los oyentes durante cuarenta años en RCN radio. Inició su carrera en el diario El Espectador de Bogotá y luego fue Jefe de Información de El Heraldo, en Barranquilla. En 1982 publicó su primera novela, La mala hierba (1981), obra inspirada en la bonanza marimbera que luego fue llevada a la televisión. La Nostalgia del alcatraz (1989) contiene su primera selección de crónicas. Gossaín también es autor de La balada de María Abdala (2003), Puro cuento (2004), El final del sueño (2006), Etcétera (2008), y La muerte de Bolatriste (2010). Es reconocido como un coleccionista consagrado de historias que condensan la realidad colombiana. Durante veintiséis años se desempeñó como Director Nacional de Noticias hasta su retiro en 2010, año en que inició labores en el Centro de Altos Estudios de Periodismo Juan Gossaín, proyecto personal cuyo objetivo es complementar la formación de periodistas con debates y reflexiones en torno a los principios que rigen el oficio.

Pedro Badrán. Nació en Magangué (Bolívar) en 1960. De niño forjó su oficio de escritor viendo películas mexicanas y de vaqueros en el cine del pueblo, de donde su familia salió en los años setenta para vivir en Cartagena. También es fanático del cómic, el béisbol y la radio, especialmente de radionovelas como Kalimán, que –asegura– lo marcaron como escritor. El día de la mudanza ganó en Premio Nacional de Novela Breve en el año 2000; tres años después, Un cadáver en la mesa es mala educación obtuvo una beca de creación de la Alcaldía de París; recientemente, su novela El hombre de la cámara mágica (2016) fue traducida al alemán bajo el sello Edition 8, con gran aceptación de la crítica y el público. Tiene una amplia obra cuentística conformada por El lugar difícil (1985), Simulacros de amor (1996), Hotel Bellavista y otros cuentos del mar (2002), Manual de superación personal y otros cuentos (2011) y Margarita entre los cerdos (2017), la cual ha sido traducida e incluida en varias antologías del cuento latinoamericano. Actualmente trabaja en la maestría de Creación Literaria de la Universidad Central en Bogotá. Vive en el barrio La Macarena, en la capital, con sus tres gatas.

Efraim Medina Reyes. La materia inflamable con la que Efraim Medina, codirector del Carnaval Internacional de las Artes, construye sus historias se encuentra en particulares referentes culturales. Caribeño con corazón neoyorkino, ha sido permeado por el cine underground estadounidense, el blues, el jazz, la rabia liberadora de los Sex Pistols, la depresiva histeria de Cobain, la magia púrpura de Prince, la exquisita fluidez de Davis, la rebeldía cósmica de Morrison, el vacilón incendiario de Lavoe y de Alí. Transgresor, provocador y polémico, Medina asegura haber saldado sus deudas con Cesare Pavese, John Fante, Juan Carlos Onetti y Charles Bukowski. Medina reivindicó derrotas y torpezas fundando la multinacional Fracaso Ltda. Desde hace más de tres lustros, viene realizando conciertos con 7 Torpes band. Es autor de los libros Seis Informes, Érase una vez el amor pero tuve que matarlo, Cinema árbol y otros cuentos, Técnicas de masturbación entre Batman y Robin, Sexualidad de la pantera rosa, Pistoleros / putas y dementes, Lo que todavía no sabes del pez hielo, Los infieles Vol 1 y Hombres de humo y mujeres que los aman. Es asiduo colaborador de la revista Soho y del semanario italiano Internazionale. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. A lo largo de su trayectoria, ha recibido varias distinciones como el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura con la obra Cinema árbol. Hace más de 15 años que escapó de la Ciudad Inmóvil de sus libros y se estableció en Vicenza, Italia. Y justo en este país recibió el Premio de Literatura Masseria Torricela 2018 – 2019 por el conjunto de su obra.

Jaime Andrés Monsalve. Este manizaleño nacido en 1974 es uno de los pocos críticos musicales de un país donde, asegura, no existe la crítica musical. Comunicador social y periodista de la Universidad Javeriana y Magíster en Literatura de la misma institución, desde 2010 es Jefe Musical de Radio Nacional de Colombia. Integrante del Comité Editorial de las revistas El Malpensante y Arcadia, de la que es, además, comentarista musical. Ha sido redactor de las secciones Bogotá y Cultura del diario El Espectador, editor de las secciones Cultura y Entretenimiento de la revista Cambio y Jefe de Redacción y editor internacional de la revista SoHo. Autor y coautor de varios libros sobre tango, jazz, salsa y nuevas músicas colombianas, entre ellos Carlos Gardel: cuesta arriba en su rodada (2005), El tango en sus propias palabras (2006) y Astor Piazzolla: tango del ángel, tango diablo (2009). Conduce los programas radiales La onda sonora, Son de la música, Los libros y otras partes y Todos nuestros sonidos. En 2011 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Trabajo Cultural en Prensa; en 2018 lo obtuvo de nuevo en la categoría Mejor Crítica en Radio, con su trabajo La cucharita: un relato policial.

Compartir