QUÉ HACEMOS

Bar Restaurante La Cueva

En 1954, la tienda El Vaivén -donde Eduardo Vilá atendía amigos cazadores y pescadores- fue transformada por su primo, el periodista Alfonso Fuenmayor y el escritor Álvaro Cepeda Samudio en La Cueva, bar restaurante que acogió sin planearlo hasta 1968 a un grupo de escritores, pintores e intelectuales que, como Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón, Cecilia Porras, Feliza Bursztyn, Germán Vargas y los mismos Cepeda y Fuenmayor, fueron señalados por Próspero Morales Pradilla desde Bogotá como Grupo de Barranquilla. Esa Cueva, hoy bar cultural y galería de sabores, proyecto gestionado desde 2004 por la Fundación La Cueva, rinde homenaje a esa gran cofradía de creadores que frecuentó también otros lugares como el Café Colombia, la Librería Mundo, el Bar Americano, el Colonial y el Japi, devastados por el tiempo. La Cueva ofrece a sus visitantes una experiencia sensitiva y cultural única en la ciudad. El bar donde tertuliaban los amigos de Gabo, cuenta con un menú exquisito que rinde homenaje a los sabores que se encuentran y conviven en Barranquilla. Nuestra elaborada carta no es solo un tributo a los habitantes de siempre de La Cueva, también es un homenaje a Barranquilla. Conozca nuestro menú actualizado y venga a disfrutar nuestros platos que, como esta esquina, son únicos en el mundo. Un lugar cargado de historia e historias. Somos custodios del fresco La mujer de mis sueños (Alejandro Obregón, 1957), de las huellas del elefante, del arcón de hielo y decenas de historias que transitan entre la realidad y la fantasía. Nos identifica la buena música, ofrecer la cerveza más fría de la ciudad y una deliciosa carta creada para elevar la imaginación desde el primer bocado. Programe con nosotros un recorrido grupal guiado, venga con su familia, compañeros de trabajo y/o con sus amigos. Síganos en Instagram y conozca nuestra programación



Carnaval Internacional de las Artes

El evento cultural donde, desde siempre, se vive la reflexión como espectáculo. Creado por Heriberto Fiorillo y su gran amigo, el escritor Efraím Medina, es un legado vivo que permanece en su esencia desde entonces, ofreciendo sesiones gratuitas para los asistentes que año tras año llegan a conocer historias, anécdotas y realidades de creadores provenientes de todas partes del mundo. La bandera es clara y el éxito en su convocatoria lo ratifica: Cuando sepas lo que hacen, no te lo querrás perder. Para que tenga una pista de nuestro impacto: -19 años consecutivos. -¡En 2026 celebraremos dos décadas! -Más 34.000 asistentes. -Más de 750 sesiones gratuitas. -320 artistas internacionales participantes. -700 artistas locales y nacionales invitados. -Más de 30 espacios públicos y privados involucrados. -2.000 libros donados en ¡Fantástico!, programación infantil. Síganos en Instagram y conozca mucho más: https://www.instagram.com/fundlacueva




Premio Nacional de Cuento La Cueva

¡10 años narrando a Colombia!


Con este premio, la Fundación La Cueva cumple con su misión primigenia de impulsar la creación literaria, de manera especial la de este género, cultivado por importantes miembros del llamado Grupo de Barranquilla, como José Félix Fuenmayor, Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio y escritoras barranquilleras imprescindibles como Marvel Moreno, Meira Delmar y Fanny Buitrago. Desde el 2001 hasta hoy se han presentado al Premio Nacional de Cuento La Cueva extraordinarias historias de autores nacionales y extranjeros que residen en Colombia, y de colombianos que viven en el extranjero. Es el concurso que premia con el monto más grande a una sola historia en el territorio nacional: 20 millones al primer lugar, 3 al segundo y 2 al tercero, además del honor de ser exaltados en el sitial de los mejores cuentistas de Colombia y conformar la antología impresa que se produce cada año en la Editorial La Cueva. En datos más concretos: -12 convocatorias. -¡Trece años en 2026! -4.500 libros impresos. -13.000 cuentos participantes -Más de $260.000.000 millones de pesos entregados a más de 30 escritores. ¡Y todo lo que falta por escribir! .




La Cueva por Colombia


El programa de formación con el que recorremos a lo largo y ancho nuestro territorio nacional. Es el espacio en el que se encuentran niños, niñas y jóvenes con la experiencia creativa del cuento en contacto directo con sus autores y grandes maestros de las artes plásticas del territorio. Sesiones que regalan nuevas perspectivas artísticas, nuevos recuerdos, a poblaciones diversas. Es uno de los programas que han expandido las fronteras de este espacio físico que queda sembrado en la memoria de los participantes, los artistas plásticos locales y los escritores de todo el país que han participado en él. En algunas cifras: -16 años recorriendo el país. -Más de 140 municipios, veredas y ciudades impactadas. -Más de 33.000 niños, niñas y jóvenes beneficiados. -240 artistas colombianos involucrados (escritores e ilustradores).